Reseña de Victoria Reynal para el periódico web SUSTENTATOR. Recomendación de Franz Floyd, Zeitgeist Argentina.  La semana se realizó ConVida Verde, la primer semana de  consumo conciente, en Palermo, Buenos Aires. Se trata de un circuito, que  incluye cerca de cinco sedes, en el que se realizan distintas actividades,  exposiciones y charlas sobre temas relacionados con una forma de vida más  conciente, y respetuosa de la naturaleza.
Participan del evento el Movimiento Argentino de  Producción Orgánica (MAPO), La Paternal Recicla, y Weleda, entre otros. En  la sede de Cabrera 5216, hay una exposición de fotos, que están colocadas  en bandejas de telgopor, también hay ropa a la venta fabricada con bambú. 
Estuvimos en una charla que dio Rodrigo Rapoport sobre  globalización, consumo y desarrollo sustentable. Rapoport es politólogo, y  miembro del movimiento Zeitgeist Argentina. En su presentación, describió  cómo él ve el mundo hoy, en lo social, económico, ambiental y político.  Se refirió a las distintas crisis que estamos atravesando como humanos:  crisis económicas, de legitimidad política, de desigualdad social, de calentamiento global, y de recursos. Todas ellas están  relacionadas con dos fenómenos que son la globalización y el consumismo.
Rapoport enfatiza el aspecto destructivo de la  globalización. Esta genera varias consecuencias: que los distintos pueblos  pierdan sus identidades originales, y que los mercados trasnacionales sean  más poderosos que los estados-nación, entre otras cosas. Asociados con la  globalización están los organismos internacionales, como la ONU, el BID, y  el FMI, que fallan en sus funciones de evitar guerras, promover la igualdad,  y evitar desequilibrios fiscales.
Por otro lado, Rapoport trató el tema del consumismo, que  tiene que ver con la práctica de la obsolescencia planificada; la industria  se mantiene productiva creando bienes con una vida útil muy corta, para que,  al romperse, los consumidores deban seguir comprando. También alertó sobre  los alimentos genéticamente modificados, cuyos efectos sobre nuestro cuerpo  no conocemos. Sus ideas se resumen un poco en una frase que presentó: “el  consumo te consume”.
Otro aspecto de nuestra sociedad que incluyó Rapoport en  la charla es la separación cada vez mayor entre las esferas pública y  privada. Nosotros como individuos no nos involucramos ni nos hacemos  responsables de los asuntos públicos. La democracia no funciona.
Frente a esta realidad aparentemente abrumadora e  imposible de mejorar, Rapoport se pregunta ¿quién liderará el cambio que  necesitamos? Desde el público, una señora contestó “nosotros”. El  orador dijo que tenemos que elegir entre el optimismo y el pesimismo. Depende  de “nosotros” elegir entre el optimismo y el pesimismo frente a la actual  crisis, y depende de nosotros encontrar soluciones.
Más info: ConVida Verde
 
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire