Ésta es la reseña del viaje de "Laura", en su paso por Panamá.  Muy divertida la historia del encuentro con Roberto "En una siguiente entrada, la reseña del paso de "Laura" por Colombia y su visita a la Galería Gaia. _ _ _ _ _ _ _  CARRO QUE FUNCIONA CON ACEITE DE COCINA y UN LLAMADO AL PRESIDENTE POR LA PROTESTA DE LOS NASOS QUE DEMANDAN SUS TIERRAS Tomado de http://zeitgeistpanama.blogspot.com/  De paso por el Casco antiguo de Panamá tuve el  gusto de conocer a Rodolfo Rada, de chile, Arturo Cartín (Toño) de Costa  Rica y al argentino Juan Pablo Reina. Ellos están recorriendo todo  Centroamérica con "Laura" un clásico Volkswagen del año 87.
 
 Lo impresionante de Laura, es que es un  carro que funciona reciclando el aceite de cocina, que los chicos van  pidendo por todo Centroamérica a los restaurantes.  
 
  
En este video Rodolfo Rada el  organizador de este proyecto, nos contrará del funcionamiento básico del  auto y las razones que lo motivaron a realizar este recorrido. Él  manifiesta que va a llegar hasta Chile para luego regresar a Canadá.  Ahora mismo están todavía en Panamá pues están esperando la colaboración  de alguna naviera que los traslade por vía marítima a Colombia...  
Es interesante la acción que estos jóvenes están  realizando, pues pone de manifiesto varios aspectos de relevancia en la  vida cotidiana del devenir hispanoamericano. Los chicos son la expresión  de una nueva generación que está dejando de ser espectador de las  problemáticas sociales. Nuestro viajeros no solo están impulsando  conciencia ambiental y desarrollo de energías alternativas, además su  sencilla manera de proceder es un ejemplo de que bien pudiesemos emular  los panameños pues si bien es cierto, estámos moldeados a responder de  manera programada a la hora de improvisar y pensar, lo que nos hacer  actuar siempre igual a la hora de accesar a los recursos básicos.  Dependemos totalmente del sistema...
Es muy cierto que hay decenas de  forma de hacer andar un auto: El generador de hidrógeno casero que se  activa con solo una batería de carro, el auto que mueve su motor con  aire comprimido induducido directamente a los pistones. También existen  carros eléctricos en Chile que se cargan con el enchufe de la casa e  incluso hay ya en Japón vehículos que funcionan aprovechando solo la  fuerza de los imánes sin producir sonido ni contaminación. La  información la puedes buscar aquí mismo en este blogs en el segmento "SOBRE  LA ENERGÍAS LIBRE", pues dichas energíeas libres están siendo  utilizadas en muchos países, pero solo es difundida por Internet.  
La tecnología industrial y casera para hacer la vida  más sencilla existe, lo que falta es voluntad política, pues en Panamá  la posición del gobierno es alcahuetear los monopolios de combustible de  las multinacionales, ironicamente termínan por dárle la espalda a  inicativas viables como aquella del combustible biovegetal, el M4.  Los panameños estamos lejos de ver estos cambios pues nos falta la  osadía necesaria para poner en práctica dichas formas de energía libre. 
El mismo Roberto Mano de  Piedra Durán se solidarizó con los chicos después de recibirlos  en su propia casa, al grado que les donó un par de guantes firmados  personalmente por él.   Felicitamos a Durán por tan amable  gesto, que demuestra la humildad de los principios que siempre lo ha  caracterizado a través de su trayectoria boxística. También aprovechamos  este espacio para solidarizarnos con este proyecto y pedirle a quienes  deseen sumarse a la causa de nuestros amigos nos contacten al correo  expresatepanama@hotmail.com pues los chicos esperan que dichos guantes  firmados por Duran decoren la vitrina de quien los adquiera. La donación  inicial es de 150 dólares, los cuales seran utilizados  para sufragar la lógistica del proyecto. 
 
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire