"Las principales inquietudes tienen que ver con un miedo hacia la  tecnología, la percepción de que un mundo como el planteado no sucederá  nunca o que es demasiado difícil, la necesidad de acciones y cambios  perceptibles inmediatamente o de forma física, y por supuesto, la  proyección de valores personales, morales, políticos, metafísicos, etc." 
  
Gabriel Vivas es un miembro activo y fundador del Movimiento Zeitgeist, que además se desempeña como profesor universitario. Fue uno de los gestores principales de la visita de Jaque Fresco, además del traductor de la conferencia realizada en la U. Jorge Tadeo Lozano.
En ésta entrevista desde nuestro blog, buscamos conocer su perspectiva acerca de la gestión realizada y los pormenores de la estadía de Jaque y Roxanne en Bogotá. Esperamos que sirva de inspiración para otros países y otras oportunidades en el futuro.
1. ¿Cómo fue posible que el Proyecto Venus viniera a nuestro país? ¿Cómo  se realizó la organización de ésta visita? (¿Cómo fue el contacto? /  cual es el papel de MZ, Revista Virtual Pro y la Tadeo? / Cada uno puede  explicar su parte) 
Fue posible gracias al trabajo de varias personas, especialmente Julián  Cruz de la Revista Virtual Pro, Alberto Saldarriaga y Patricia Prieto de  la Tadeo, a Heather Odom del Proyecto Venus, y a muchísimas más  personas que ayudaron, y claro, a la iniciativa de Gabriel Vivas quien  tuvo la constancia y determinación hasta el último momento. Él hizo el  contacto y estuvo todo el tiempo al lado de Jacque y Roxanne junto con  otros miembros del Movimiento. La Revista Virtual Pro hizo la gestión,  logística y promoción, que resultó en el patrocinio de la Universidad  Jorge Tadeo Lozano.
2. ¿Cuáles fueron las actividades principales que realizaron Jacque y  Roxanne en nuestro país? (Conferencia, charlas, almuerzos, visitas....  lo que nos puedan contar). 
La actividad principal fue la conferencia, que se extendió por más de 3  horas. Hubo un almuerzo con los decanos de la Tadeo, y varias  entrevistas con los medios. Realizamos encuentros libres y sin costo en  las tardes, donde las personas pudieron hablarles de cerca y con tiempo a  pesar de las pesadas jornadas, gracias a la generosidad y buena  voluntad de Jacque y Roxanne.
3. Más allá del diseño social y el Proyecto Venus ¿Quién es Jacque  Fresco? ¿Quien es Roxanne Meadows? (La idea es hablar de ellos como  personas, pues mucha gente desea saber que son humanos!)
 A pesar de que dedican todo su tiempo a trabajar hacia esta dirección,  los dos son seres humanos muy sencillos y modestos. Sufren los mismos  problemas que todos, teniendo que vivir en un sistema de escasez.  Roxanne es increíblemente dulce y generosa, casi teníamos que forcejear  para pagar la cuenta en un almuerzo o cena, y varias veces fueron ellos  quienes nos invitaron a nosotros. Jacque es muy vivaz a pesar de su  edad, y siempre está dispuesto a hablar con las personas, responder  preguntas y demás. Conocerlos de cerca fue una experiencia muy  enriquecedora.
4. Seguramente escucharon muchas preguntas originales y otras algo  repetitivas durante éstos 5 días. Dada su cercanía a la visita...  ¿Cuales consideran ustedes que son las principales interrogantes de  nuestro público a Jacque?
 Las preguntas no son necesariamente repetitivas, pero tampoco totalmente  nuevas. Lo que pudimos ver es que las personas suelen preguntar por lo  mismo pero desde distintos ángulos. Lo más interesante fue ver como  Jacque no solo les da una respuesta, sino que les da las herramientas de  pensamiento para que encuentren las respuestas por ellos mismos.
Las principales inquietudes tienen que ver con un miedo hacia la  tecnología, la percepción de que un mundo como el planteado no sucederá  nunca o que es demasiado difícil, la necesidad de acciones y cambios  perceptibles inmediatamente o de forma física, y por supuesto, la  proyección de valores personales, morales, políticos, metafísicos, etc.  Estas proyecciones suelen hacer que las personas se imaginen esta  dirección de una forma que no es, hasta el punto de malinterpretarla o  descartarla del todo. Sin hacer preguntas para confirmar y saber  realmente. Pasa todo el tiempo.
5. ¿Cuales son las principales enseñanzas que nos deja ésta visita?  
La gran enseñanza es que las cosas se pueden hacer. Que no es suficiente  con el deseo sino que es necesario hacerlo suceder, ir paso a paso  sorteando los problemas que surjan, seguir empujando, encontrando nuevas  soluciones. En palabras de Jacque "si no haces nada, nada pasa".
Ya de forma especifica, hay muchas enseñanzas en cuanto a la  organización de eventos que podremos aplicar en el futuro.
Inscription à :
Publier les commentaires (Atom)

 
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire